viernes, 24 de marzo de 2017

ENTRADA 2. INTRODUCCIÓN









La Neuropsicología nos ayuda a entender el comportamiento del ser humano mediante el conocimiento del sistema nervioso, tanto en los comportamientos normales como en los patológicos, pues al entender cómo funciona el sistema nervioso comprendemos e interpretamos los comportamientos y los síntomas observados en los pacientes. En esta segunda unidad estudiaremos los síndromes neuropsicológicos más relevantes, su sintomatología y reconocimiento para nosotros como futuros profesionales y pensamos en desempeñarnos en el ámbito clínico, educativo, de rehabilitación, estos son temas de importancia, estudiaremos las funciones cognoscitivas desde lo patológico, del trastorno, veremos para esto síndromes como la afasia, agnosia, apraxia, amnesia, y la lesión de los lóbulos frontales en relación con la cognición.  Este trabajo tiene como fin observar la gran magnitud que conlleva la  violencia es un flagelo que ha logrado desestructurar la dinámica familiar, social e individual de los sujetos que la padecen y ejercen, situaciones que han llevado a que las personas se encuentren en estados disociativos de su personalidad, los cuales vienen acompañados de alteraciones cerebrales que desmejoran su calidad de vida.

 Se analizan  los efectos neuropsicológicos del trauma 

psicológico en este grupo etáreo, el examen neuropsicológico, 

son aquellos síndromes (conjunto de síntomas y signos) 

cognoscitivos/comportamentales que se ha visto pueden 

aparecer asociados con disfunciones o anormalidades 

cerebrales: trastornos en el lenguaje (afasia), en el 

reconocimiento perceptible (agnosia), en la memoria (amnesia).



No hay comentarios:

Publicar un comentario

PORTADA _MOMENTO DE EVALUACIÓN FINAL

  Momento de evaluación_   Final Fase 5 – Fase de discusión, trasferencia y  evaluación. Plan de acción del Bien...