domingo, 14 de mayo de 2017

CAPTURA PANTALLA DEL BIOTIK




CAPTURA  PANTALLA DEL   BIOTIK

  


Introducción Teórica

Los lóbulos frontales.  Son las estructuras cerebrales de más reciente evolución en la especie humana, presentan la organización funcional más compleja y diversa del cerebro humano. Se divide en tres áreas funcionales distintas: corteza motora, corteza pre motora, corteza pre frontal (Snell, 2010).

Lóbulo temporal. Procesamiento de estímulos auditivos,
reconocimiento de objetos visuales y otra asociada al almacenamiento a largo plazo de estímulos sensitivos es decir memoria. Puede ser dividido en cuatro zonas funcionales:
·  Para los procesos auditivos (circunvolución temporal superior)
·   Los procesos visuales (corteza temporal inferior)
·   La integración estos procesos para la emoción(amígdala)
·   La navegación espacial y la memoria espacial y de objetos (hipocampo y corteza asociada) (Kolb y Whishaw, 2009).

Lóbulo occipital.  La función es la visión,  pero las funciones visuales se extienden más allá de  este lóbulo. Regiones anatómicas  separadas dentro de este participan en la percepción de la forma, el movimiento y el color. Las estructuras occipitales son el comienzo del procesamiento visual porque múltiples sistemas visuales pueden dividirse por lo menos en tres vías principales:
-  Una que se dirige ventralmente en el lóbulo temporal: relacionada con el reconocimiento de estímulos
-  Otra dorsalmente en el lóbulo parietal: se relaciona con la guía del movimiento en el espacio.
-  Una intermedia que va al surco temporal superior (Kolb y Whishaw, 2009).

Lóbulos parietales.  Procesa e integra la información somatosensitiva y visual especialmente en relación con el control del movimiento.

Puede dividirse en dos zonas funcionales relacionadas con procesos somatosensitivos, movimiento y cognición espacial:
- La zona anterior: es la corteza somasensitiva-La zona posterior: es la corteza
-  parietal posterior (Kolb y Whishaw, 2009). 



Actividad en el Simulador: Biotk virtual

 Estudiante: Luz Mila Bernal Herrera.
  ESTRUCTURA LÓBULO OCCIPITAL.



ESTRUCTURA LÓBULO PARIETALES.

ESTRUCTURA LÓBULO FRONTALES.



ÁREAS CORTICALES CON SUS CORRESPONDIENTES FUNCIONES PRINCIPALES.



 Estudiante: Belky Díaz.
ESTRUCTURA OCCIPITAL


  
 Estudiante: Fidelia  Muñoz.
 Estudiante: Ángela Pidiache.  






 Estudiante: Dayanna Poveda. 
SISTEMA NERVIOSO: Esta  parte se altera  cuando se percibe el nivel de estrés en los seres humanos.






Referencias Bibliográficas.

Snell R. S. (2010) Neuroanatomía Clínica. Barcelona: Wolters Kluwer,
 Lippincott Williams & Wilkins
Clark, D.L. Boutros, N.N., Méndez, M.F. (2012).El cerebro y la conducta
Neuroanatomía para psicólogos. (2ª. Ed.).México: Editorial Manual Moderno:
México  (E- Librisite- E-Book - UNAD)


   
Aspectos Neuropsicológicos de las funciones superiores -Funciones Ejecutivas y Atención
Calderón, L. & Barrera, M. (2012). Exploración neuropsicológica de la atención y la memoria en niños y adolescentes víctimas de la violencia en Colombia: estudio preliminar. Revista CES Psicología, 5(1), 39-48.  Recuperado de http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2174/1458
 Geromini, N.G (2000).diagnóstico de las funciones cerebrales superiores: Agnosias y praxias que tienen repercusión en los códigos lectoescritura y matemático.
Biblioteca Andina Rosario, (8); 180-185 Recuperado de
http://www.adina Rosario.com/fotos/biblioteca/dggnpr2pdf
Hurtado, C.A. & Serna A. J.  (2012, 24 de julio). Neuropsicología de la violencia.
Revista Científica.com, 14(14).
ISSN: 2322-8644/Volumen 17-año 2015
Disponible en:
Lizarralde, M (2012) “Ambientes educativos y Territorios del miedo en medio del conflicto armado estudio sobre escuelas del Bajo y Medio Putumayo” Revista colombiana de educación.
Recuperado de:
Muñoz, S., Vega, Z., Berra, E., Nava, C., & Gómez, G. (2015). Asociación entre estrés, afrontamiento, emociones e IMC en adolescentes. (Spanish). Revista Intercontinental De Psicología Y Educación17(1), 11-29. Recuperado de:
Ovi-Unidad 1_ Reconociendo el estrés psicosocial

Paredes, C. (2016). Identificando el estrés Psicosocial. Colombia: Universidad nacional abierta y a Distancia- UNAD.  [Archivo de video]. Recuperado de: 
Psicología - Ovi- Evaluación Neuropsicológica.  http://hdl.handle.net/10596/10146
Psicología - Ovi- Aspectos Neuropsicológicos de las funciones superiores -Funciones Ejecutivas y Atención   http://hdl.handle.net/10596/10031
Revista de Neurología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PORTADA _MOMENTO DE EVALUACIÓN FINAL

  Momento de evaluación_   Final Fase 5 – Fase de discusión, trasferencia y  evaluación. Plan de acción del Bien...